A corto plazo aún puede haber un recorte, antes de que dé comienzo el rally de final de año. A medio plazo ya han llegado los dos mejores trimestres del año: el último y el primero, pero hay que pasar octubre.
El shutdown del Gobierno Federal en USA, ya ha llegado, y parece que para quedarse, pero su repercusión en los mercados está siendo razonable. Se suma a la multitud de noticias que pasan, unas buenas y otras malas, pero que apenas afectan a las Bolsas. En Europa la crisis política de Italia se ha solucionado y en USA, con el shutdown atascado, se acerca el 17 de octubre en la se alcanzará el techo de deuda. En Bolsa, las noticias malas se ignoran y las buenas se sobrevaloran, lo que es típico de un mercado alcista. Así todo, el optimismo está disminuyendo y las manos fuertes empiezan a vender. En este entorno, destaca el buen momento del sentimiento inversor sobre España, que podría recibir un nuevo empujón si alguna agencia de rating decidiese mover simplemente su perspectiva de negativa a estable. La deuda también mejora, pues el dinero se desplaza de activos seguros (t-bond y bund) a la periferia. Tanta euforia invita a la prudencia, al menos a corto plazo, aunque a medio plazo todo está listo para el rally de final de año.
El Ibex 35 ha hecho nuevos máximos, pegado al techo de la banda alcista y ya está a niveles de agosto de 2011. A corto plazo es mejor no fiarse y no olvidar stop loss parciales. Octubre es un mal mes, y podría haber un recorte antes de empezar el rally de fin de año. El soporte de los 9.060 puntos, siguen siendo clave.