•Hace 12 años
Este es un gráfico que a todos debería hacernos reflexionar en materia de pensiones. Muestra la evolución previsible de la población ocupada y del número de pensionistas. Aunque es un gráfico aterrador, se basa en dos hipótesis harto optimistas: la primera es que en España trabajará el 70% de la población con edad para hacerlo, algo que apenas conseguimos en plena burbuja; la segunda, es que el número de pensiones a pagar coincide con el de personas mayores de 67 años, cosa que hoy tampoco ocurre, pues el sistema de Seguridad Social también cubre las pensiones de incapacidad permanente, de orfandad y en favor de familiares (hoy la Seguridad Social abona 9,1 millones de pensiones, y el número de personas mayores de 65 años es de poco más de ocho millones).
Evolución demográfica previsible de España

Fuente: INE
Si con ocho millones de personas mayores de 65 años y 16,7 millones de trabajadores no podemos sostener las pensiones actuales, imaginaos qué sucederá en las próximas décadas conforme ese diferencial se vaya volviendo todavía más estrecho. Algunas implicaciones:
Este gráfico, así como el análisis sobre la problemática global de las pensiones y sobre su posible solución por la vía de la privatización, formarán parte de mi próximo libro Una revolución liberal (Deusto, 2014).